HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN EL SALÓN DE CLASES
“El
nuevo sistema de comunicación transforma radicalmente el espacio y el tiempo,
las dimensiones fundamentales de la vida humana. Las localidades se desprenden
de su significado cultural, histórico y geográfico, y se reintegran en redes
funcionales o en collages de imágenes, provocando un espacio de flujos que
sustituye el espacio de lugares. El tiempo se borra en el nuevo sistema de
comunicación, cuando pasado, presente y futuro pueden reprogramarse para
interactuar mutuamente en el mismo mensaje. El espacio de flujos (flujos de
operatividad) y el tiempo atemporal son los cimientos materiales con los que
está construida la nueva cultura, que transciende e incluye la diversidad de
los sistemas de representación transmitidos por la historia: la cultura de
la virtualidad real, donde el hacer creer acaba creando el hacer.”
La
educación ha de preparar para la vida y debe integrar la recreación del
significado de las cosas, la cooperación, la discusión, la negociación y la
resolución de problemas. Para ello habrá que utilizar metodologías activas que
favorezcan la interacción entre el alumnado, la integración social, la
capacidad de comunicarse, de colaborar, el cambio de actitudes, el desarrollo
del pensamiento y el del placer de aprender, al tiempo que se fomenten
actitudes de cooperación y solidaridad.
Hoy
día, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no
aprende sólo del profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula: aprende
también a partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus
compañeros, la sociedad en general, etc.
El
uso y desarrollo de herramientas colaborativas facilitan tanto el trabajo de
los equipos de profesores y/o investigadores, como en el aula. A continuación
vamos a mencionar algunas herramientas colaborativas que nos sirven como
propósito para nuestro interés.
-
Blogfesor,
para guiar a los alumnos y otros profesores.
-
Blog
de aula o asignatura, para desarrollar temas específicos por grupos
-
Wiki
de departamento, para que los alumnos formulen preguntas.
-
YouTube,
es una herramienta
muy interactiva que fomenta la comunicación interpersonal, ya que permite que
los usuarios realicen comentarios sobre los vídeos, pero también que los
agreguen a sus propios canales y los presenten aportando sus propia visión de
cada vídeo, los subtitulen, incrusten mensajes de texto en los vídeos, creen
nuevos vídeos para responder al vídeo original, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario