17/9/15
3/9/15
15/7/12
SEGURIDAD EN INTERNET
USO
DE LA SEGURIDAD EN INTERNET
Algunos
aspectos que los usuarios de Comunidades virtuales deben recordar:
1. La publicación de fotografías lleva
a perder inmediatamente el control sobre su privacidad.
2. El anonimato ha dado lugar a un
abuso constante y repetido por organizaciones criminales.
3. Resulta complicado tener la certeza
de estar conversando a través de una red social con una persona cuyo perfil se
corresponde fielmente a la realidad.
4. La suplantación de identidad está a
la orden del día. Esta fuente incesante de información personal ha dado lugar a
numerosos rupturas de pareja, robos y despidos.
5. El sector más vulnerable y propenso
a desnudar su intimidad en las redes sociales es el de los menores de edad, con
la ignorancia de padres, tutores y profesores.
6. El mayor peligro lo representan las
aplicaciones externas a la red que proponen al usuario una serie de mejoras o
información estadística útil, para lo cual tan sólo deben introducir su usuario
o contraseña de la red social.
Algunas recomendaciones prácticas
que todo participante de Comunidades Virtuales debe saber:
1. En lo posible evite proporcionar
información personal al navegar en la red.
2. Para sus comunicaciones de correo
electrónico trate de utilizar los servicios de programas encriptadores de
información para que sólo usted y el destinatario puedan leer sus
comunicaciones.
3. Evite tener escrito en un papel a
la vista de todos sus contraseñas, recuerde que sólo usted debe de manejarlas.
No utilice la misma contraseña para todos los sitios y no use el nombre de su
mascota o hijo, ya que son fáciles de adivinar. Genere contraseñas fuertes de
por lo menos seis caracteres (aunque lo mejor son ocho) que incluyan letras
(mayúsculas y minúsculas), símbolos y números.
4. Si se le olvidan constantemente sus
contraseñas entonces puede utilizar los servicios de un almacén de ellas
protegido como Passpack para que estén resguardadas de cualquier cosa que
suceda.
5. Participe sólo en los sitios
sociales adecuados y concéntrese en los que le sirvan a su objetivo, pero sobre
todo ponga mucha atención a lo que escribe.
6. No ponga fotografías de su familia
o personales en situaciones comprometedoras
7. El navegador que utilice debe ser
el más seguro y eficiente de todos.
8. Procure conseguir la máxima
protección contra gusanos y spyware que controlan todos los movimientos que
realiza y que incluso pueden apoderarse de contraseñas.
9. Siga las instrucciones precisas de
su banco en materia de seguridad en Internet, Nadie mejor que ellos para
guiarle.
10. No conteste correos que le van a
regalar millones de dólares, no sea infantil, en éste mundo nadie regala nada.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS EN EL SALÓN DE CLASES
“El
nuevo sistema de comunicación transforma radicalmente el espacio y el tiempo,
las dimensiones fundamentales de la vida humana. Las localidades se desprenden
de su significado cultural, histórico y geográfico, y se reintegran en redes
funcionales o en collages de imágenes, provocando un espacio de flujos que
sustituye el espacio de lugares. El tiempo se borra en el nuevo sistema de
comunicación, cuando pasado, presente y futuro pueden reprogramarse para
interactuar mutuamente en el mismo mensaje. El espacio de flujos (flujos de
operatividad) y el tiempo atemporal son los cimientos materiales con los que
está construida la nueva cultura, que transciende e incluye la diversidad de
los sistemas de representación transmitidos por la historia: la cultura de
la virtualidad real, donde el hacer creer acaba creando el hacer.”
La
educación ha de preparar para la vida y debe integrar la recreación del
significado de las cosas, la cooperación, la discusión, la negociación y la
resolución de problemas. Para ello habrá que utilizar metodologías activas que
favorezcan la interacción entre el alumnado, la integración social, la
capacidad de comunicarse, de colaborar, el cambio de actitudes, el desarrollo
del pensamiento y el del placer de aprender, al tiempo que se fomenten
actitudes de cooperación y solidaridad.
Hoy
día, el aprendizaje se considera como una actividad social. Un estudiante no
aprende sólo del profesor y/o del libro de texto ni sólo en el aula: aprende
también a partir de muchos otros agentes: los medios de comunicación, sus
compañeros, la sociedad en general, etc.
El
uso y desarrollo de herramientas colaborativas facilitan tanto el trabajo de
los equipos de profesores y/o investigadores, como en el aula. A continuación
vamos a mencionar algunas herramientas colaborativas que nos sirven como
propósito para nuestro interés.
-
Blogfesor,
para guiar a los alumnos y otros profesores.
-
Blog
de aula o asignatura, para desarrollar temas específicos por grupos
-
Wiki
de departamento, para que los alumnos formulen preguntas.
-
YouTube,
es una herramienta
muy interactiva que fomenta la comunicación interpersonal, ya que permite que
los usuarios realicen comentarios sobre los vídeos, pero también que los
agreguen a sus propios canales y los presenten aportando sus propia visión de
cada vídeo, los subtitulen, incrusten mensajes de texto en los vídeos, creen
nuevos vídeos para responder al vídeo original, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)